La IFAB, organismo dedicado a establecer las normativas del fútbol, ha anunciado el uso del "ojo de halcón" y "el chip inteligente" dos tecnologías que ayudarán a los árbitros a decidir cuando un balón ha traspasado la línea de gol y cuando no, el "gol fantasma" está, por tanto, en vías de extinción.
www.vavel.com
El gol fantasma está en vías de extinción, cómo olvidar momentos tan históricos como el zapatazo de Lampard en el Mundial de Sudáfrica o el gol de Míchel a Brasil en el Mundial de México 86', los ejemplos son más que numerosos, el gol fantasma es un problema real en el mundo del fútbol y la FIFA lleva tiempo investigando como hacer frente a este mal endémico. Las soluciones llegarán antes de lo esperado, ya que la fecha en la que supuestamente se iban a estrenar los sistemas elegidos no era otro que el próximo Mundial, sin embargo tanto el Mundial de Clubes de esta temporada como la Copa Confederaciones, que España disputará en 2013, contarán con esta tecnología.
Las soluciones propuestas por la IFAB y confirmadas por la FIFA, son dos, el "ojo de halcón", Hawk-eye goal-line technology, y " el chip inteligente", GoalRef goal-line technology.
El sistema Hawk-eye goal-line technology, consiste en el uso de varias cámaras de alta velocidad dispuestas en diversos ángulos y con capacidad para triangular la posición exacta del balón mediante una recreación de imágenes en 3D.
Por otro lado, el sistema GoalRef goal-line technology, consiste en la utilización de un campo magnético de baja frecuencia en la misma línea de gol, cuando el balón, que a su vez está equipado con un dispositivo electrónico cruza esta barrera invisible el sistema detecta automáticamente el gol y avisa al colegiado del tanto.
Ambos sistemas ya han sido probados con éxito y volverán a ser evaluados una vez sean instalados en cada uno de los terrenos de juego, así lo han afirmado los miembros de la IFAB que han comparecido en rueda de prensa tras la asamblea extraordinaria mantenida en Zurich.
“Hemos estudiado la cuestión con mucho cuidado, pero hemos llegado a la decisión unánimemente”, afirmaban los mienbros de la IFAB, “es un día histórico para el fútbol, porque la tecnología servirá para ayudar al árbitro”, que será quuien decida si dar validez a los tantos, “su decisión será la decisión final”. Stewart Regan, miembro de la asamblea y Secretario General de la Federación Irlandesa de Fútbol, declaraba, "En los últimos años ha habido muchas decisiones controvertidas. Ahora tenemos la técnica para asistir al arbitro en las decisiones de los goles dudosos”.
Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, ha dejado claro que estas son las únicas tecnologías que se planean utilizar en el fútbol, y que se descarta el uso de otro tipo tecnología en situaciones tales como el fuera de juego, además, al ser cuestionados por el pago de dicha tecnología, los presentes han declarado que de momento, en los torneos anteriormente citados, será la FIFA quien pague y posteriormente “los organizadores de las competiciones serán libres de aplicar el sistema. Al final, los responsables serán esos organizadores”. De momento, la Premier League inglesa ya ha anunciado sus intenciones, "se utilizará tan pronto como sea posible".
Las soluciones propuestas por la IFAB y confirmadas por la FIFA, son dos, el "ojo de halcón", Hawk-eye goal-line technology, y " el chip inteligente", GoalRef goal-line technology.
El sistema Hawk-eye goal-line technology, consiste en el uso de varias cámaras de alta velocidad dispuestas en diversos ángulos y con capacidad para triangular la posición exacta del balón mediante una recreación de imágenes en 3D.
Por otro lado, el sistema GoalRef goal-line technology, consiste en la utilización de un campo magnético de baja frecuencia en la misma línea de gol, cuando el balón, que a su vez está equipado con un dispositivo electrónico cruza esta barrera invisible el sistema detecta automáticamente el gol y avisa al colegiado del tanto.
Ambos sistemas ya han sido probados con éxito y volverán a ser evaluados una vez sean instalados en cada uno de los terrenos de juego, así lo han afirmado los miembros de la IFAB que han comparecido en rueda de prensa tras la asamblea extraordinaria mantenida en Zurich.
“Hemos estudiado la cuestión con mucho cuidado, pero hemos llegado a la decisión unánimemente”, afirmaban los mienbros de la IFAB, “es un día histórico para el fútbol, porque la tecnología servirá para ayudar al árbitro”, que será quuien decida si dar validez a los tantos, “su decisión será la decisión final”. Stewart Regan, miembro de la asamblea y Secretario General de la Federación Irlandesa de Fútbol, declaraba, "En los últimos años ha habido muchas decisiones controvertidas. Ahora tenemos la técnica para asistir al arbitro en las decisiones de los goles dudosos”.
Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, ha dejado claro que estas son las únicas tecnologías que se planean utilizar en el fútbol, y que se descarta el uso de otro tipo tecnología en situaciones tales como el fuera de juego, además, al ser cuestionados por el pago de dicha tecnología, los presentes han declarado que de momento, en los torneos anteriormente citados, será la FIFA quien pague y posteriormente “los organizadores de las competiciones serán libres de aplicar el sistema. Al final, los responsables serán esos organizadores”. De momento, la Premier League inglesa ya ha anunciado sus intenciones, "se utilizará tan pronto como sea posible".