jugadoresdefutbol.es
Lo decía un clásico argentino "el fútbol en el barro, es solo barro". En el fútbol, lo único que la climatología adversa cambia es la forma de jugar y las acciones de los participantes, pero el futbol sigue siendo igual, con las mismas reglas, porterías, dimensiones… La salvedad viene de la variación de la técnica de ejecución y de las tomas de decisión. En este artículo vienen algunas claves para poder rendir a buen nivel sin que la metereologia nos afecte demasiado.
Las circunstancias del futbol (meteorología, árbitros, estado del terreno de juego, estados de ánimo colectivos e individuales…) son para tenerlos en cuenta y cuando llegan de la mano del inoportunismo, hay que estar preparados.
El fútbol se juega al aire libre, y la meteorología es parte del juego. Quiere decir, que lo mismo que cuando sabemos que va a llover cogemos el paraguas, debemos tener un planteamiento y unas ideas preparadas para cuando el tiempo no es favorable.
A nadie le gusta jugar cuando el campo esta encharcado, o nevado o embarrado (esto se da cada vez menos, desgraciadamente según algunos), pero el hecho de tener que adaptarse a una superficie cambiante y distinta, mejora la adquisición de habilidades tanto técnicas en ejecución como físicas de estabilidad y capacidad de sobreponerse al terreno, y la más importante, encontrar el "atajo" para ser más eficaz que el contrario. El/la mas "pillo" que acierta cuando se comete el error o la "cagada" motivada por el estado del campo.
Atención, preguntas:
¿Debemos cambiar la forma de juego o el planteamiento porque el tiempo no acompañe, o el campo no esté en condiciones?
¿Debemos cambiar a los jugadores?
Si la respuesta es no, estaremos condicionando la respuesta de nuestros chavales-as, y dando ventaja al contrario. los jugadores no solo deben hacer lo que puedan, sino que deben saber cómo sacar mejor y mayor rendimiento a estas situaciones. Por tanto, daremos unas recomendaciones generales al respecto (con las condiciones muy adversas en cada caso).
Los calentamientos
Con frio: duración larga. 1º Activación dentro del vestuario. 2º Fuera Ejercicios continuos de intensidad moderada/alta, poca participación conbalón (cuidado con los golpeos, con la musculatura fría sufren).
Con lluvia: duración corta. Principalmente todo con balón y de activación general intensidad media (se puede activar dentro del vestuario).
Con calor: duración media. Ejercicios estáticos con balón. Intensidad baja.
Con barro: tratar de hacerlo todo fuera del campo, para no generar fatiga ni daño muscular. Duración media, intensidad media.
Con nieve: activación dentro del vestuario. 2º parte toda con balón con ejercicios continuos e intensos.
Hidratación
Sobre todo con el exceso de frio y calor, hay que hidratarse más y mejor. Bebidas isotónicas ricas en hidratos y agua cada 20 min (alrededor de 200-250ml por persona en la duración del partido, y 250-500ml de agua).
Las botas
Adecuados tacos al terreno juego. Sobre artificial goma y sobre natural aluminio o combinación de ambos
Recomendable siempre llevar las 2 a todos los partidos
Incluso llevar 2 de goma para cambiarse en el descanso
Las medias
Sujetas debajo de la rodilla con goma no presionante
Calcetines por encima de la media y cambiarlos en el descanso, para mantener el pie seco y aislado
Camiseta interior
Fina y Transpirable y de repuesto para cambiar en el descanso, para mantener el cuerpo seco y aislado de la camiseta
Chubasqueros:
sólo recomendables con lluvia. La mayoría no traspiran y aumentan la temperatura corporal y la sudoración, aumentando el gasto energético, o sea que aceleran la fatiga.
Guantes:
Las extremidades son el escape del calor corporal, por lo mantenerlas tapadas ayudara a mantener el equilibrio corporal. Frio y guantes deberían ir unidos, mejor